Please download one of these browsers:
Keep your browser version up-to-date for a fast, secure, web experience.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso de Química le permite al estudiante describir tanto las propiedades físicas y químicas de la materia como su clasificación, estructura y composición para explicar y argumentar sobre sus aplicaciones, beneficios y riesgos en el mundo real. Durante el curso se enfatizará sobre los fundamentos de la estructura atómica, (modelos de átomos con énfasis en el modelo mecánico-cuántico), organización de los elementos en la tabla periódica para predecir propiedades periódicas, nomenclatura de compuestos, los procesos nucleares, los tipos de interacciones, la estabilidad e inestabilidad en los sistemas físicos y químicos, la teoría cinético molecular, la conservación y transferencia de energía y la relación entre las fuerzas intermoleculares. Se enfatiza que la materia interacciona de diversas maneras debido a cambios en la energía que poseen, a sus estructuras y propiedades para, explicar reacciones químicas, construir ecuaciones químicas e identificar relaciones estequiométricas. Utiliza recursos tecnológicos para diseñar y analizar modelos científicos, prototipos y problemas matemáticos. El estudiante diseñará y realizará investigaciones científicas para probar una hipótesis, interpretar los resultados, llegar a conclusiones y generalizaciones basadas en los resultados y redactará informes de experimentos e investigaciones de forma clara y coherente, mediante el uso de las técnicas de redacción científica y estilos de fichas bibliográficas apropiadas. A su vez se integran los procesos y las destrezas propias de la metodología científica para que el estudiante pueda planificar y llevar a cabo investigaciones dirigidas a la solución de problemas cotidianos utilizando conocimiento de ingeniería y tecnología de manera ética. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso Ciencias 2 le permite al estudiante el desarrollo de procesos inquisitivos. Se pretende que cada estudiante sea capaz de formular preguntas, y que a su vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica, con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas. Se estudiarán las relaciones interdependientes que existen entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. Además conocerán la estructura, propiedades y cambios de la materia. También se estudiará la relación entre fuerza, movimiento y energía, se describirán las propiedades de las ondas y se exploran de forma general el espacio, la Tierra y el impacto del ser humano sobre la misma. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso de Física le permite al estudiante el desarrollo de procesos inquisitivos, donde cada estudiante sea capaz de formular preguntas, y que a su vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica, con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas. Se promueve que el estudiante sea capaz a la vez de conectar sus preguntas y sus experiencias al mundo real que los rodea. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. Para enfrentar con éxito estos retos, el proceso educativo que guiará las experiencias de aprendizaje en el curso de Física, fundamentalmente utilizará las siguientes estrategias de enseñanza con integración tecnológica: aprendizaje basado en problemas (PBL, por sus siglas en inglés) y aprendizaje basado en proyectos. El curso de Física enfatiza el movimiento y estabilidad de sistemas, a través de los conceptos de fuerzas e interacciones, las leyes de Newton, conservación del momentum, fuerza, carga eléctrica, corriente eléctrica, fuerzas magnéticas, Ley de Coulomb, campo eléctrico, campo magnético, vectores, velocidad, masa, aceleración, fuerza neta, fuerzas no balanceadas, fricción, movimiento circular, movimiento armónico, caída libre, desplazamiento, propiedades de la materia, presión de fluidos, tensión superficial y representaciones matemáticas, entre otros. También se trabajan la conservación y la transferencia de energía, a través de los conceptos: energía cinética, potencial, química, nuclear, electromagnética y mecánica, energía renovable y no renovable, el trabajo y la eficiencia. Se incluye el estudio de las propiedades de las ondas y sus aplicaciones en el desarrollo de tecnologías e instrumentación a través de los conceptos: ondas, refracción, reflexión, transmisión de ondas, propiedades de las ondas, ondas mecánicas, transversales y longitudinales, velocidad de la onda, la radiación electromagnética, principio de superposición, efecto Doppler, entre otros. Se trabajará Diseño de ingeniaría, utilizando prototipos y sus impactos sociales así como su efectividad. Por otro, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. A través del curso de biología el estudiante podrá analizar la estructura y función de la célula y de las moléculas como el ADN y ARN y recopila información sobre las macromoléculas. Conocerá los procesos de fotosíntesis, respiración celular y las cadenas alimentarias de los ecosistemas. Se estudia el concepto de división celular en los organismos. El estudiante tendrá la oportunidad de construir y diseñar modelos, recopilar evidencia de diferentes procesos dentro del tema de moléculas a organismos y los ecosistemas. El curso ofrece la oportunidad de desarrollar el concepto de la teoría de la evolución y cómo el ser humano tiene la responsabilidad de mantener el ambiente en buen estado para la supervivencia de las especies. Se desarrolla las habilidades necesarias para el estudio y el análisis de los avances científicos y tecnológicos, los cuales le permitirán proponer algunas soluciones a los problemas cotidianos mediante la experimentación. Tendrá la oportunidad de evaluar su propio aprendizaje mediante la reflexión sobre los conceptos expuestos y mediante las técnicas de evaluación (assessment) en la sala de clase. Se estimulará su capacidad creativa e investigativa, con el fin desarrollar un pensamiento crítico. El estudiante entenderá que la ciencia es una gestión humana que involucra conocimientos aprendidos a través de las indagaciones sobre el mundo natural. El estudiante lleva a cabo prácticas correctas de investigación científica. El estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. La Ciencias 4 le permite al estudiante el desarrollo de procesos inquisitivos. Se pretende que cada estudiante sea capaz de formular preguntas, y que a su vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica, con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas. Se promueve que el estudiante sea capaz de conectar sus preguntas y sus experiencias al mundo real que le rodea. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, propiciando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. Adquirirán conocimiento relacionado a la estructura y función de los organismos vivos (plantas y animales) para mantener su crecimiento, desarrollo, supervivencia y reproducción en el medio ambiente en el que se desempeñan. Compararan y contrastaran las propiedades físicas y químicas de la materia y los cambios que sufren estas. Además clasificaran la materia considerando su composición como: mezclas (soluciones y heterogéneas) y sustancias puras. Relacionaran fuerzas con movimiento (incluir el concepto velocidad) y energía. Describe y aplica conceptos relacionados a la transferencia y conservación de energía (luz, sonido, calor, cinética, mecánica, magnética, eléctrica). Utiliza su conocimiento de ondas (propiedades y comportamiento) para aplicarlos en las nuevas tecnologías de información y diseño de instrumentación. Finalmente el estudiante reconoce la influencia de los movimientos de la Tierra alrededor del sol y como estos revelan patrones observables en los cambios que sufre la Tierra. Para enfrentar con éxito estos retos, el proceso educativo que guiará las experiencias de aprendizaje en el cuarto grado, fundamentalmente utilizará las siguientes estrategias de enseñanza con integración tecnológica: aprendizaje basado en problemas (PBL, por sus siglas en inglés) y aprendizaje basado en proyectos. También se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético. En estas unidades el estudiante comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integrada.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. La Ciencias 6 le permite al estudiante el desarrollo de procesos inquisitivos, donde cada estudiante sea capaz de formular preguntas, y que a su vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica, con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas. Se promueve que el estudiante sea capaz a la vez de conectar sus preguntas y sus experiencias al mundo real que los rodea. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico, creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. El estudiante conocerá las estructuras y la organización de los organismos, el flujo de la materia y la energía a través de los ecosistemas y la importancia de procesos como fotosíntesis, descomposición y respiración en los seres vivos. Comprende la importancia de mantener una vida saludable de conservar el ambiente. Estudiará la estructura, las propiedades de la materia y sus interacciones (cambios físicos, cambios químicos y tipos de reacciones químicas). Describirá los tipos de fuerzas y sus interacciones (electromagnéticas y gravitacionales), y las leyes del movimiento en los sistemas físicos. Definirán las características de las ondas, sus comportamientos, sus usos y aplicaciones en la vida diaria. Aprenderá sobre los sistemas de la Tierra y sus interacciones (la geósfera, la hidrósfera, la atmósfera, la biósfera, los recursos naturales, la meteorología y las condiciones atmosféricas). Explicará el lugar de la Tierra en el Universo (su ubicación y el movimiento de los componentes del sistema solar). Identificará y clasificará los procesos de cambio que sufre la Tierra (las capas de la Tierra, los tipos y ciclos de las rocas, las placas tectónicas). Investigarán el rol del agua en los procesos de la superficie de la Tierra y los peligros de la naturaleza a base de los procesos naturales y el impacto de la actividad humana en la Tierra (calentamiento global). Para enfrentar con éxito estos retos, el proceso educativo que guiará las experiencias de aprendizaje en el sexto grado, fundamentalmente utilizará las siguientes estrategias de enseñanza con integración tecnológica: aprendizaje basado en problemas (PBL, por sus siglas en inglés) y aprendizaje basado en proyectos. También se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámico, activo, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y domine los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. El curso Ciencias 3 le permite al estudiante el desarrollo de procesos inquisitivos, se pretende que cada estudiante sea capaz de formular preguntas, y que a su vez puedan contestarlas por medio de la investigación científica, con el propósito de entender, analizar e investigar ideas complejas. Se promueve que el estudiante sea capaz a la vez de conectar sus preguntas y sus experiencias al mundo real que los rodea. Se estudiarán las características, estructura y función de los seres vivos (plantas y animales) y como estos se han adaptado para reproducirse y sobrevivir en su medio ambiente. Utilizaran descripciones cualitativas y cuantitativas para describir propiedades y cambios físicos además de clasificar la materia como homogénea o heterogénea. Establecerá las relaciones entre fuerza, movimiento y energía en la vida diaria y describirá la importancia de la conservación y transferencia de energía, así como las propiedades y comportamiento de ondas. Relacionará los movimientos de los sistemas del espacio (sol- luna-Tierra) para predecir patrones de cambio en los sistemas terrestres (zonas climáticas, estaciones, eclipses, día y noche, etc.) y describirá las formaciones terrestres así como los cambios sufridos por la naturaleza y la intervención del hombre. Valoriza la importancia del uso y conservación de nuestros sistemas terrestres. En la sala de clases el estudiante será orientado hacia la enseñanza y el aprendizaje que valore la innovación, la creatividad, el pensamiento crítico y el uso de tecnologías de información creando un ambiente adecuado para la enseñanza que contemple los nuevos retos de nuestra sociedad. También se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.
La misión fundamental del Programa de Ciencias es contribuir a que el estudiante desarrolle su propia capacidad de aprendizaje, con un currículo de calidad, dinámica, activa, flexible e integrando la tecnología, que le permita analizar críticamente y dominar los conceptos, procesos y destrezas inherentes a la ciencia. A través del curso el estudiante podrá desarrollar las habilidades necesarias para el estudio y el análisis de los avances científicos y tecnológicos, los cuales le permitirán proponer algunas soluciones a los problemas cotidianos mediante la experimentación. Tendrá la oportunidad de evaluar su propio aprendizaje mediante la reflexión sobre los conceptos expuestos y las técnicas de evaluación (assessment) en la sala de clase. El curso tiene un enfoque constructivista y está enmarcado en los principios básicos de la ciencia, los cuales le ayudarán a interpretar y comprender la naturaleza de la materia. Se estimulará su capacidad creativa e investigativa, con el fin desarrollar un pensamiento crítico y responsable hacia el medio ambiente. A través del curso de Ciencias Físicas el estudiante describirá la estructura y composición de la materia (los átomos, elementos, moléculas y compuestos) así como sus procesos de formación y comportamiento al interactuar entre sí. Explicaran los procesos de conservación y cambio en las reacciones químicas y analiza las propiedades generales de estas para comprender sus usos y aplicaciones en las ciencias y en la vida diaria. Explica, analiza y compara las fuerzas eléctricas y magnéticas presentes en la materia y las correlaciona con conceptos como trabajo, fuerza y energía. Considera la importancia de la conservación y transferencia de energía e investiga como las propiedades de las ondas de sonido y luz se aplican en la transferencia de nuevas tecnologías de ingeniería e información. El estudiante lleva a cabo prácticas correctas de investigación científica y podrá aplicar sus conocimientos sobre la materia para analizar su impacto en la vida cotidiana. Comprenderá que la ciencia tiene una naturaleza dinámica, inquisitiva e integradora. Se pretende que el estudiante redacte una propuesta de investigación dando continuidad al grado anterior. Por otro lado, se contempla destacar las cinco competencias esenciales del perfil egresado. Estas son: el estudiante como aprendiz; como comunicador efectivo; como emprendedor; como miembro activo de diversas comunidades; y como ser ético.